
Bienvenido al Curso de Certificación en Ciberseguridad y Hacking Ético, un programa integral diseñado para formar profesionales capaces de proteger la infraestructura digital moderna. Este curso te sumergirá en el mundo de la seguridad ofensiva y defensiva, proporcionándote los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas necesarias para identificar, analizar, mitigar y contrarrestar vulnerabilidades y amenazas en redes y sistemas.
A lo largo de 25 módulos, pasarás de comprender los fundamentos de las redes y los protocolos de comunicación hasta dominar técnicas avanzadas de penetration testing, análisis de malware e ingeniería social. Con un enfoque 100% práctico a través de laboratorios especializados, te prepararás para enfrentar los desafíos de seguridad que enfrentan las empresas hoy en día y convertirte en un especialista altamente demandado en el campo de la ciberseguridad.
Objetivo General
Formar profesionales con habilidades y conocimientos sólidos en ciberseguridad y hacking ético, capaces de identificar, analizar y mitigar riesgos en redes y sistemas. Al finalizar, los participantes estarán preparados para entender el funcionamiento y la seguridad de redes, realizar pruebas de penetración efectivas y aplicar contramedidas de seguridad robustas.
Público Objetivo
Este curso está dirigido a:
Empresas que busquen capacitar a su personal del área de TI.
Profesionistas en informática, sistemas, redes y TI que deseen especializarse.
Estudiantes de carreras afines a la tecnología que quieran construir una carrera en ciberseguridad.
Estructura y Contenido
El curso se divide en 25 módulos secuenciales, cada uno con sus laboratorios prácticos:
Modelo OSI - Fundamentos de la comunicación en redes.
Protocolos de Comunicación - Ethernet, WiFi, PPP, MPLS.
Equipos Activos de Red - Switches, Routers, VLANs.
Protocolos IP y Ruteo - Subredes, RIP, OSPF, BGP.
Redes Cableadas - Fundamentos y seguridad física.
Redes Inalámbricas - Protocolos y seguridad WiFi.
Call Managers - Funcionamiento y seguridad.
Virtualización Completa de Redes - Emulación de redes con Cisco IOS.
Virtualización de Sistemas Operativos - Máquinas virtuales en Windows, Linux, macOS.
Servidores - Configuración de FTP, HTTP, DNS, SMTP.
VPNs - Implementación de PPTP e IPSec.
Deep Web - Navegación y publicación segura.
Investigación (Footprinting) - Técnicas de OSINT y recolección de información.
Scanning - Escaneo de puertos y análisis de vulnerabilidades.
System Hacking - Ataques de fuerza bruta, escalación de privilegios.
Web Hacking - Fingerprinting y análisis de vulnerabilidades web.
Técnicas de Pentesting - Metasploit, Kali Linux, explotación multiplataforma.
TCP/IP Avanzado - Spoofing, inyección de paquetes, ataques DNS/ARP.
Ataques LAN - MITM, DoS, intercepción de tráfico.
Redes Wireless (Ataques) - Wardriving, cracking WEP/WPA.
Sniffers - Análisis de tráfico pasivo y activo.
Ingeniería Social - Phishing, spear phishing, contramedidas.
Malware - Análisis de virus, troyanos y rootkits.
Redes Sociales - OSINT y seguridad en plataformas sociales.
Radio Definido por Software (SDR) - Ataques a redes celulares e inalámbricas.
Metodología
El curso se imparte de manera teórico-práctica. Cada módulo incluye:
Material teórico fundamentado y actualizado.
Videotutoriales y guías paso a paso.
Laboratorios prácticos en entornos virtualizados controlados y seguros, utilizando herramientas estándar de la industria como Kali Linux, Metasploit, Wireshark, Maltego, y SDR.
Foros de discusión para resolver dudas y compartir experiencias.
Requisitos Previos
Conocimientos:
Conocimientos básicos de sistemas operativos (Linux y Windows).
Conceptos básicos de redes y protocolos de comunicación.
Nociones básicas de programación (Bash, Python) es deseable.
Hardware (Requisito Mínimo Obligatorio):
Procesador: Intel i5 o AMD Ryzen 5 (se recomienda i7/Ryzen 7 o superior).
RAM: 8 GB (16 GB o más altamente recomendado).
Almacenamiento: 256 GB SSD (con espacio adicional para máquinas virtuales).
Tarjeta de Red Wi-Fi y Ethernet.
Puertos USB 3.0 (imprescindible para el módulo de SDR).
Software:
Sistemas Operativos: Linux (Ubuntu, Kali, o DragonOS) y/o Windows 10/11.
Software de Virtualización: VirtualBox, VMware, o VirtManager.
Acceso administrativo (root/admin) a la computadora para instalar software y configurar servicios.
Instructores
Impartido por profesionales certificados y con amplia experiencia en el campo de la ciberseguridad, penetration testing y respuesta a incidentes.
Certificación
Al concluir satisfactoriamente el curso y aprobar las evaluaciones prácticas, recibirás un Certificado de Finalización que avala las 226 horas de formación y las competencias adquiridas.
¡Conviértete en el escudo que las empresas necesitan! Inscríbete y comienza tu camino para ser un experto en ciberseguridad.
- Teacher: Salvador Davalos